El Curriculum Nacional Base (CNB) de Segundo Primaria es una herramienta pedagógica elaborada por el Ministerio de Educación de Guatemala con el objetivo de alcanzar el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.
Se trata de una guía para el trabajo docente en la que se establecen las competencias, los contenidos y los indicadores de logro que los estudiantes deben alcanzar en cada nivel educativo.
Allí también se estipulan los momentos y períodos de duración para cada uno de ellos y se incluyen orientaciones metodológicas, actividades sugeridas y criterios y técnicas de evaluación, además de los estándares de aprendizaje esperados en cada etapa.
El Curriculum Nacional Base de Segundo Primaria comienza con una primera parte introductoria en la que se detallan los objetivos del plan de educación, la legislación vigente y los principios, alcances y fundamentos del nuevo curriculum.
A continuación se desarrollan los contenidos específicos para el Segundo Grado, mientras que en la tercera parte se incluyen los lineamientos metodológicos y los elementos de evaluación. El texto culmina con la bibliografía y los anexos.
Curriculum Nacional Base de Segundo Grado
El Curriculum Nacional Base de Segundo Grado incluye 6 áreas de formación: Comunicación y Lenguaje; Matemáticas; Medio Social y Natural; Expresión Artística; Educación Física; y Formación Ciudadana.
- El Área de Comunicación y Lenguaje está dividido en 3 partes, la primera destinada al aprendizaje de la lengua materna y la segunda y tercera a otros 2 idiomas.
-Durante el segundo grado el Área de Comunicación y Lenguaje de la Lengua 1 (lengua materna) incluye 8 competencias:
- Escucha diferentes mensajes demostrando comprensión por medio de gestos y movimientos corporales o en forma oral.
- Expresa oralmente su respuesta a mensajes emitidos por otras personas.
- Utiliza el lenguaje no verbal como un auxiliar de la comunicación oral en la manifestación de sus ideas, sentimientos y emociones.
- Utiliza estrategias de lectura con propósitos informativos y recreativos.
- Se expresa por escrito de acuerdo con los cambios que sufren las palabras al relacionarse unas con otras.
- Utiliza, con propiedad, un vocabulario abundante en su comunicación oral y escrita.
- Redacta textos informativos y literarios apegándose a las normas del idioma.
- Utiliza el lenguaje oral y escrito para adquirir información con respecto a los elementos de la vida cotidiana.
-El Área de Comunicación y Lenguaje de la Lengua 2, que puede ser el español, el garífuna, uno de los idiomas Mayas o el Xinka, cuenta con 4 competencias:
- Utiliza el lenguaje verbal y no verbal en la expresión de sus ideas y emociones.
- Utiliza la lectura de oraciones y relatos sencillos en la búsqueda de información o como recreación.
- Utiliza conocimientos básicos del sistema fonológico propio de la L 2 en la comprensión y expresión de ideas.
- Redacta textos cortos siguiendo las normas de la L 2.
-El Área de Comunicación y Lenguaje de la Lengua 3, que puede ser el inglés o el francés, tiene 5 competencias:
- Escucha activamente instrucciones sencillas de su interlocutor identificando la acción requerida.
- Identifica fonemas diferentes a los de su idioma, en su relación con otras personas.
- Pronuncia expresiones básicas al comunicarse con otras personas.
- Utiliza el lenguaje oral y escrito en expresiones sencillas como auxiliar de la comunicación.
- Utiliza la lectura para responder a expresiones sencillas.
- El Área de Matemáticas cuenta con 7 competencias:
- Construye patrones clasificando los elementos y determinando relaciones y distancias entre cada uno de ellos.
- Relaciona ideas y pensamientos referidos a diferentes signos y gráficas, algoritmos y términos matemáticos de su entorno familiar, escolar y cultural.
- Relaciona ideas y pensamientos con libertad y coherencia utilizando diferentes signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos.
- Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar, escolar y comunitario.
- Emite juicios identificando causas y efectos para la solución de problemas en la vida cotidiana.
- Relaciona figuras geométricas con situaciones matemáticas y con su entorno familiar y escolar.
- Utiliza nuevos conocimientos a partir de nuevos modelos de la ciencia y la cultura.
- El Área de Medio Social y Natural contempla 7 competencias:
- Identifica la estructura, funciones y cuidado de los órganos, aparatos y sistemas que forman el cuerpo humano, participando en acciones para el mantenimiento corporal.
- Describe la importancia de la interacción entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
- Utiliza saberes y procesos básicos de investigación científica como método de aprendizaje.
- Fomenta el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores acordes a su contexto.
- Identifica los beneficios que se obtienen de la materia en sus diferentes estados y las manifestaciones de la energía.
- Explica la importancia de los puntos de referencia y los movimientos de la tierra para su ubicación en el tiempo y en el espacio.
- Describe características físicas, actividades y hechos actuales en su municipio que contribuyen al reconocimiento de su origen e identidad.
- El Área de Expresión Artística se aborda desde las sub áreas de Educación Musical, Artes Plásticas, Teatro, Danza y Movimiento Creativo, Culturas Guatemaltecas y Artes Audiovisuales, y dispone de 4 competencias:
- Utiliza las disciplinas artísticas como un medio de comunicación con su entorno inmediato.
- Manifiesta interés por las creaciones Artísticas participando en actividades propias de cada rama del arte.
- Se expresa creativamente utilizando diversos lenguajes: musical, teatral, corporal, plástico y audiovisual.
- Demuestra respeto por las manifestaciones culturales de los pueblos que conforman el país.
- El Área de Educación Física posee 4 competencias:
- Utiliza el conocimiento de la función de su esquema corporal en las diversas actividades que realiza.
- Demuestra dominio de sus movimientos en forma coordinada.
- Practica hábitos de higiene, seguridad alimentaria y nutricional y actividades físicas en beneficio de su salud.
- Practica actitudes que permiten la integración social y la pertenencia de grupo
- Por último, dentro del Curriculum Nacional Base de Segundo Primaria, el Área de Formación Ciudadana tiene 5 competencias:
- Manifiesta autonomía, solidaridad y respeto en sus relaciones en el aula y en el hogar.
- Evidencia equidad y buen trato en sus relaciones, interpersonales, étnicas e interétnicas en la familia, en la escuela y en su comunidad.
- Participa responsablemente en la organización del aula y del hogar para propiciar la convivencia y el beneficio de todos (as).
- Utiliza el diálogo y el consenso en situaciones donde se afrontan problemas y conflictos de la vida familiar y escolar.
- Asocia hechos históricos de su comunidad con los del municipio, reconociendo a sus actores destacados y sus efectos en la vida actual y futura.