¿QUÉ ES EL LIBRO POPOL VUH?

El libro Popol Vuh, es uno de los textos más importantes de la literatura indígena del Nuevo Mundo. Escrito en el altiplano occidental de Guatemala hacia 1550, el Popol Vuh reúne un conjunto de mitos y relatos históricos, de gran importancia para el estudio de los pueblos indígenas de Guatemala. Se desconocen los nombres de sus autores, pero hay indicaciones de que fue escrito por miembros prominentes de la nobleza del reino quiché, que dominaba una extensa región del altiplano guatemalteco en la época de la conquista española. Escrito en un estilo poético esmerado, es también una obra magistral en términos literarios.

Para conocer el contenido este libro, les dejamos la opción de descargar el libro completo del Popol Vuh en formato PDF.

Para comprender mejor el libro del Popol Vuh, les presentamos un resumen completo del libro, en formato PDF, para ser descargado.

Breve Historia del POPOL VUH

El libro Popol Vuh presenta una versión mitológica de la creación del mundo, seguida por un relato de las aventuras de los dioses gemelos, Hunahpú y Xbalanqué, en tiempos primordiales, anteriores a la creación del ser humano. Los triunfos de los héroes en contra de las fuerzas primordiales y los dioses de la muerte dan lugar a la creación del hombre a partir del maíz. La segunda parte del texto se concentra en los orígenes de los linajes gobernantes del reino quiché, su migración hacia el altiplano de Guatemala, su conquista del territorio, el establecimiento de su ciudad principal y la historia de sus reyes hasta la conquista española.

La palabra Popol Vuh significa literalmente “libro de la estera”. Entre los pueblos mesoamericanos, las esteras o petates eran símbolos de la autoridad y el poder de los reyes. Eran utilizadas como asientos para los gobernantes, cortesanos de alto rango y cabezas de linajes. Por esta razón, el título del libro se ha traducido como “Libro del Consejo”.

Los relatos del Popol Vuh están estrechamente relacionados con otros textos mitológicos recopilados a principios de la época colonial, así como con muchas tradiciones orales que se conservan hasta el presente en las comunidades indígenas de Guatemala y otras partes de Mesoamérica. En décadas recientes se ha demostrado que también encuentran paralelos cercanos en el arte maya clásico. En particular, las escenas pintadas sobre la cerámica policroma del período clásico en las tierras bajas mayas presentan figuras de dioses y escenas mitológicas relacionadas con los mitos del Popol Vuh. El Museo Popol Vuh guarda un conjunto importante de tales escenas, pintadas 800 años antes de la redacción del texto que hoy conocemos y contamos con una copia facsímil que fue donada en 2017 por la Biblioteca Newberry de Chicago y que actualmente puede apreciarse en nuestra exhibición.

Dajamos tus comentarios con tu cuenta de Facebook
Un comentario en «Libro completo y resumen del Popol Vuh (PDF)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *