Equipos técnicos de infectólogos, pediatras, neumólogos, psicopedagogos, psicólogos y pedagogos de ambos ministerios determinaron lo siguiente decisiones:

  • La cobertura nacional de vacunación alcanzada en maestros ha superado el 90%.
  • La vacunación en la mayoría de los municipios evidencia un avance significativo de menores de edad inmunizados.
  • La incidencia de casos en menores de edad es menor al 3% desde el inicio de la pandemia.
  • En la población menor de 17 años de edad, los síntomas de COVID-19 son leves.
  • De los 348 centros educativos que funcionaron en modalidad híbrida como caso excepcional en alerta naranja durante 2021, ninguno reportó contagios.

Considerando todo lo anterior, y privilegiando la salud mental y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, se modifican las regulaciones establecidas para el funcionamiento de los centros educativos privados a nivel nacional en alerta roja.

1. Los centros educativos deben cumplir con los requisitos establecidos en las autorizaciones excepcionales otorgadas, bajo estricta responsabilidad de los directores y padres de familia.

2. El retorno a clases híbridas en su componente presencial es voluntario, en los municipios en alerta roja.

3. Siempre y cuando, los estudiantes no cuenten con enfermedades crónicas o algún grado de inmunocompromiso.

Las disposiciones legales y lineamientos técnicos serán publicados en breve. 

Guatemala, 23 de enero de 2022

Fuente: https://prensa.gob.gt/comunicado/el-ministerio-de-salud-publica-y-asistencia-social-y-el-ministerio-de-educacion-informan

Dajamos tus comentarios con tu cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *